Soncase: comprender las motivaciones de compra de tus clientes

Comprender las motivaciones de compra de tus clientes es la clave para aumentar tu rendimiento comercial. El método Soncase ofrece un marco práctico para identificar las 7 palancas psicológicas que influyen en las decisiones de compra: seguridad, orgullo, novedad, comodidad, dinero, simpatía y ecología. Descubre cómo dominar este enfoque para adaptar tu discurso comercial y maximizar tus posibilidades de cerrar una venta.

18/11/25
temps
Minutes
Gaëlle Boutaud
Cofundadora en Cuevr.
Explora más a fondo con IA:
Claude
Perplexity
ChatGPT
Para recordar
  • El método Soncase ofrece un marco para analizar las 7 motivaciones clave que influyen en una decisión de compra: seguridad, orgullo, novedad, comodidad, dinero, simpatía y ecología.
  • El objetivo es identificar las 2 o 3 motivaciones dominantes en un prospecto para adaptar el discurso de ventas y hacerlo así más relevante y persuasivo.
  • Se aplica principalmente durante la fase de descubrimiento del cliente, utilizando la escucha activa y preguntas específicas para comprender qué motiva realmente al comprador.
  • Comprender el perfil Soncase permite no solo ajustar los argumentos (por ejemplo, con CAP), sino también anticipar y gestionar mejor las objeciones y adaptar las técnicas de cierre.

Los fundamentos del método Soncase

Definición y origen de la técnica de ventas

El método Soncase nace en 1993 bajo el impulso de Jean-Denis Larradet, ejecutivo del Grupo Nacional para la Formación Automotriz. Este enfoque revoluciona el análisis del comportamiento de los clientes al estructurar un proceso que hasta entonces era intuitivo.

El acrónimo Soncas, que se convirtió en Soncase con la adición del componente ecológico, propone un marco metódico para descifrar las motivaciones profundas de los compradores. El principio: identificar los desencadenantes de compra dominantes en cada prospecto a través de una fase de descubrimiento dirigida.

Esta técnica transforma radicalmente la entrevista comercial al pasar de un monólogo sobre el producto a un verdadero intercambio centrado en las necesidades específicas del cliente. Un cambio de paradigma que sigue siendo actual en 2025, en una época donde la personalización se vuelve crucial en la relación comercial.

Las 7 palancas psicológicas de compra

Las motivaciones de compra se estructuran en torno a siete dimensiones fundamentales. La seguridad responde a la necesidad de garantías y confianza. El orgullo satisface la búsqueda de prestigio y reconocimiento social.

La novedad atrae a los entusiastas de las últimas tendencias e innovaciones. La comodidad seduce por la simplicidad de uso y el ahorro de tiempo. El aspecto financiero concierne a la optimización del presupuesto y el retorno de la inversión.

La simpatía valora la calidad relacional y la escucha activa. El componente ecológico, el más reciente de las palancas, responde a las crecientes preocupaciones ambientales. Un comprador generalmente combina 2 a 3 de estas palancas dominantes en su toma de decisiones.

De Soncas a Soncase: la evolución del método

La transformación de Soncas hacia Soncase marca un punto de inflexión decisivo en el análisis del comportamiento de los compradores. Esta evolución responde a las crecientes preocupaciones de los consumidores por el desarrollo sostenible.

Un ejemplo concreto: un vendedor de automóviles ahora adapta su discurso de ventas valorando el rendimiento ambiental de los vehículos eléctricos, más allá de los aspectos tradicionales como la seguridad o la comodidad.

Esta adaptación refleja las nuevas tendencias del mercado. Las empresas integran masivamente este séptimo criterio en su estrategia comercial. El componente ecológico se convierte en un elemento diferenciador importante, particularmente entre los compradores sensibles a los temas climáticos.

Análisis detallado de los perfiles de compradores con Soncase

El perfil seguridad: características y expectativas

El perfil seguridad busca ante todo la estabilidad y confiabilidad en sus decisiones de compra. Estos compradores prestan particular atención a los datos cuantificados, las certificaciones y las reseñas verificadas. Su proceso de decisión sigue un enfoque metódico, privilegiando las marcas establecidas y las soluciones probadas.

Frente a este tipo de perfil, la presentación de pruebas tangibles se vuelve primordial. Una reunión estructurada, referencias detalladas de clientes y demostraciones documentadas refuerzan su confianza.

Por ejemplo, al comprar software, estos clientes se interesan particularmente en la tasa de disponibilidad del servicio, los protocolos de seguridad de datos y los procedimientos de respaldo. El valor de reventa y el costo inmediato a menudo pasan a segundo plano frente a la búsqueda de estabilidad.

El orgullo como motor de decisión

Los compradores guiados por el orgullo buscan ante todo el reconocimiento social y el prestigio. Estos clientes valoran particularmente los productos de alta gama y las marcas exclusivas que refuerzan su estatus. Un comercial experto adaptará su discurso poniendo énfasis en la singularidad y excelencia de las soluciones propuestas.

La relación con este perfil exige un enfoque sutil: valorar sin halagar excesivamente. El vendedor debe encarnar la experiencia y el dominio técnico para ganarse el respeto de su interlocutor. Una demostración de tecnologías de vanguardia o el acceso a funcionalidades premium responderá a su necesidad de distinción.

Frente a las objeciones, la estrategia consiste en transformar cada punto de discusión en una oportunidad para demostrar la superioridad del producto. El bienestar y el éxito personal constituyen argumentos convincentes para este perfil que aspira a la excelencia.

La novedad: innovación y diferenciación

Los compradores atraídos por la novedad buscan ante todo soluciones innovadoras y diferenciantes. Su deseo constante de vanguardia los lleva a interesarse por las últimas tecnologías, incluso varios días antes del lanzamiento de un producto.

Un comercial astuto pondrá en primer plano los aspectos únicos y revolucionarios de su oferta. Los argumentos técnicos avanzados deben demostrar una ruptura real con lo existente. Por ejemplo, en el sector del software B2B, un gerente de éxito del cliente subrayará las funcionalidades inéditas en lugar del rendimiento estándar.

Para convencer a este perfil:

  • Presentar las innovaciones en exclusiva
  • Subrayar el carácter pionero de la solución
  • Destacar las ventajas competitivas
  • Cuantificar el valor agregado en comparación con las soluciones tradicionales

La comodidad: simplicidad y practicidad

Los compradores sensibles a la comodidad valoran la facilidad de uso y la tranquilidad mental en su proceso de compra. Un ahorro de tiempo sustancial o una adopción intuitiva representan argumentos decisivos para este perfil.

La demostración de una solución debe destacar su aspecto práctico en lugar de sus especificaciones técnicas. Un ejemplo elocuente: al presentar un software de gestión, prioriza una interfaz limpia y atajos de teclado en lugar de una larga lista de funcionalidades avanzadas.

Las preguntas correctas que hacer revelan sus expectativas: "¿Cuánto tiempo dedicas actualmente a esta tarea?" o "¿Cuáles son tus principales puntos de fricción diarios?". Estos intercambios permiten identificar precisamente sus necesidades en términos de simplicidad.

El dinero: relación calidad-precio y ROI

Los compradores centrados en el aspecto financiero buscan sistemáticamente la rentabilidad máxima de sus inversiones. Para convencerlos, presenta datos cuantificados sobre los ahorros realizados y el retorno de inversión esperado.

Un expediente comercial convincente debe mencionar los costos evitados, la duración de amortización y las ganancias de productividad medibles. Por ejemplo, una tabla comparativa que demuestre una reducción del 30% de los costos operativos en 12 meses tendrá más impacto que un largo discurso teórico.

La negociación con este perfil se articula en torno a la relación calidad-precio. Cuantifica el valor agregado en términos monetarios: aumento de la facturación, optimización de recursos, reducción de pérdidas. Las métricas financieras constituyen tu mejor activo frente a este decisor pragmático.

La simpatía: relación y confianza

La dimensión relacional juega un papel determinante en el proceso de compra. Un comprador guiado por la simpatía privilegia la calidad de los intercambios humanos antes que cualquier consideración técnica o financiera.

La creación de una relación auténtica requiere una escucha atenta y una presencia benevolente. El comercial ganará la confianza de su interlocutor manifestando un interés sincero por sus necesidades profesionales y su visión a largo plazo.

El enfoque recomendado se articula en torno al intercambio de experiencias y valores comunes. Una invitación a un evento profesional o un café improvisado permitirán reforzar naturalmente los vínculos. La venta se convierte entonces en la consecuencia lógica de una relación mutuamente enriquecedora en lugar de un objetivo declarado.

El medio ambiente: compromiso y sostenibilidad

Los compradores sensibilizados al medio ambiente buscan soluciones eco-responsables que se alineen con sus valores. Un comercial experto pondrá en primer plano las certificaciones ambientales, la reducción de la huella de carbono y las prácticas sostenibles de la empresa.

La demostración de un compromiso auténtico pasa por acciones medibles: reciclaje de materiales, optimización energética o reducción de emisiones de CO2. Por ejemplo, un proveedor de soluciones de impresión demostrará una disminución del 40% del consumo de papel gracias a su tecnología.

Para estos compradores, la sostenibilidad representa una inversión estratégica. Una propuesta comercial ganadora asociará rendimiento ambiental y ventajas de negocio, como el cumplimiento de las normas ISO 14001 o la mejora de la imagen de marca ante los clientes finales.

Aplicación concreta en contexto comercial del método Soncase

¿Cuándo utilizar el método Soncase?

La fase de descubrimiento representa el momento óptimo para desplegar el método Soncase. Este enfoque se inscribe naturalmente en la pirámide de Maslow, permitiendo identificar las motivaciones profundas de tu interlocutor desde los primeros intercambios.

Un comercial experto activa este método durante las reuniones calificadas, las llamadas de prospección o las ferias profesionales. La calificación de leads toma una dimensión estratégica gracias a este análisis de comportamiento preciso.

El uso de Soncase se vuelve particularmente pertinente en situaciones de negociación compleja, donde varios decisores intervienen con perfiles distintos. Este método juega entonces un papel importante en la adaptación de tu discurso a las diferentes sensibilidades presentes alrededor de la mesa.

Las preguntas clave para identificar cada perfil

Para detectar las motivaciones dominantes de tu interlocutor, haz preguntas abiertas y precisas. Un comprador sensible a la seguridad reaccionará a "¿Qué garantías buscas en esta solución?" mientras que un perfil orientado hacia la comodidad responderá mejor a "¿Cómo optimizas actualmente tus procesos?"

Para el componente financiero, privilegia "¿Qué presupuesto has previsto para este proyecto?" en lugar de un enfoque directo sobre los precios. Los aspectos ambientales se exploran con "¿Qué lugar das a los criterios ecológicos en tus decisiones?"

La dimensión relacional se revela a través de "¿Qué esperas de tu futuro socio?" Las preguntas sobre innovación como "¿Qué visión tienes de las evoluciones tecnológicas?" permiten identificar los perfiles novedad.

Técnicas de escucha activa y análisis

El dominio de la escucha activa se basa en tres pilares fundamentales. El primero consiste en observar el lenguaje no verbal de tu interlocutor: sus gestos, su postura, sus expresiones faciales revelan a menudo más que sus palabras.

El segundo pilar se articula en torno a la reformulación estratégica. Resume regularmente los puntos clave abordados por tu prospecto para validar tu comprensión mutua. Esta técnica refuerza la confianza y afina tu análisis Soncase.

El tercer pilar moviliza la toma de notas estructurada. Anota las palabras clave empleadas espontáneamente por tu interlocutor. Un prospecto que menciona "garantía" o "confiabilidad" tres veces en cinco minutos señala claramente una orientación seguridad en su proceso de decisión.

Construir un argumento eficaz gracias a Soncase

El método CAP: estructura y componentes

El método CAP estructura tu argumento comercial en torno a tres dimensiones esenciales. Las características detallan las especificidades técnicas y funcionales de tu solución. Esta base factual desemboca en las ventajas concretas para el cliente: ahorro de tiempo, economías realizadas o mejora de procesos.

La dimensión pruebas viene a reforzar tu credibilidad a través de elementos tangibles: estudios de caso, testimonios de clientes o datos cuantificados. Un comercial experimentado moviliza estos tres componentes para construir un discurso convincente.

Toma el ejemplo de una solución de gestión documental: la característica "almacenamiento en la nube" genera la ventaja "acceso a documentos desde cualquier lugar". La prueba se apoya en la tasa de disponibilidad del 99.9% y los comentarios de experiencia de clientes.

Adaptación del discurso según los perfiles

La personalización de tu mensaje comercial comienza por el análisis de las palabras clave empleadas por tu interlocutor. Un prospecto orientado hacia la seguridad reaccionará mejor a un vocabulario centrado en la confiabilidad y la sostenibilidad. Frente a un perfil novedad, privilegia un lenguaje dinámico que evoque la innovación.

Para el perfil dinero, adopta un vocabulario centrado en la rentabilidad y el retorno de inversión. Los términos relacionados con el reconocimiento social resuenan particularmente entre los perfiles orgullo.

La dimensión ecológica requiere un léxico específico: sostenibilidad, impacto ambiental o huella de carbono. El perfil simpatía aprecia un discurso cálido y auténtico. En cuanto al perfil comodidad, apuesta por expresiones relacionadas con la simplicidad de uso.

Ejemplos de argumentos por tipología

Tomemos un caso concreto para una solución de gestión de proyectos. Frente a un decisor tipo "seguridad", tu argumento pondrá en primer plano el respaldo automático: "Nuestro sistema conserva cada versión de tus documentos con restauración instantánea".

Un responsable "novedad" se entusiasma ante este gancho: "La inteligencia artificial analiza tus datos de proyecto en tiempo real para anticipar los riesgos".

El perfil "dinero" reacciona a los datos cuantificados: "La centralización de la información reduce en un 30% el tiempo dedicado a reportes".

Para un comprador "medio ambiente", subraya el impacto ecológico: "Nuestro hosting green IT disminuye la huella de carbono de tus proyectos en un 40%".

Optimizar tu negociación comercial con Soncase

Los errores que evitar por perfil

El primer error consiste en sobreestimar la importancia del precio con un perfil seguridad. Un comercial perderá su credibilidad proponiendo descuentos en lugar de reforzar las garantías.

Para el perfil orgullo, evita la exageración de elogios que suena falsa. Un enfoque más sutil valorando su experiencia será más eficaz.

El perfil novedad requiere mesura: no presentes únicamente las últimas innovaciones sin demostrar su valor agregado real. El perfil comodidad espera soluciones simples, no una demostración técnica compleja.

Con el perfil dinero, el error clásico consiste en descuidar los costos ocultos en tu propuesta. El perfil simpatía merece una relación auténtica, sin exceso de familiaridad. Para el medio ambiente, cuidado con el greenwashing que arruinará tu credibilidad.

Gestión de objeciones según Soncase

La respuesta a las objeciones requiere una adaptación precisa según las motivaciones dominantes del prospecto. Para un comprador centrado en la seguridad, refuerza tus argumentos con pruebas tangibles como certificaciones o testimonios de clientes.

Frente a una persona sensible al orgullo, transforma la objeción en oportunidad para demostrar su experiencia. Para los apasionados de la innovación, destaca el aspecto pionero de tu solución.

Las personas centradas en la comodidad apreciarán una demostración simple de los beneficios concretos. Los compradores enfocados en el aspecto financiero esperan datos cuantificados precisos. El enfoque relacional funciona mejor con los decisores sensibles a la simpatía. Para el aspecto ecológico, apóyate en estudios de impacto ambiental.

Técnicas de cierre adaptadas

El dominio del cierre situacional requiere adaptar tu enfoque según las señales de compra detectadas. Una técnica poderosa consiste en reformular los beneficios validados por tu prospecto durante la entrevista antes de proponer un paso a la acción concreto.

El cierre por alternativa permite al decisor mantener el control mientras avanza hacia la firma: "¿Prefieres comenzar la próxima semana o el próximo mes?" El método del balance sintetiza los puntos de acuerdo para crear un impulso natural hacia la conclusión.

Algunos comerciales tienen éxito proponiendo una prueba a gran escala: "Comencemos con un piloto de 3 meses para validar juntos los resultados". Este enfoque tranquiliza mientras demuestra tu confianza en la solución.

Soncase en el marketing B2B

Integración del método Soncase en la estrategia comercial

El método Soncase se inscribe naturalmente en un enfoque comercial estructurado. Un diagnóstico inicial de tu equipo revela los perfiles dominantes en tu cartera de clientes. Esta cartografía guía el desarrollo de argumentos personalizados por segmento.

La alineación con el marketing enriquece tu prospección. Tus campañas de email, contenidos web y materiales de venta reflejan las diferentes sensibilidades Soncase de tus objetivos. Por ejemplo, una landing page B2B declinada en versiones "seguridad" y "ROI" aumenta significativamente las tasas de conversión.

La formación continua de los comerciales refuerza su capacidad para identificar y activar las palancas psicológicas correctas. Sesiones mensuales de análisis de casos reales afinan su experiencia.

Personalización de las propuestas

La creación de propuestas comerciales a medida comienza por un análisis profundo de las señales Soncase detectadas durante los intercambios con el prospecto. Un documento personalizado destaca los elementos que resuenan con sus motivaciones principales.

Para un decisor sensible a la seguridad, estructura tu propuesta en torno a certificaciones, garantías y testimonios de clientes. Frente a un perfil centrado en el ROI, privilegia tablas detalladas que muestren las ganancias financieras esperadas.

El uso de una plantilla adaptativa permite ajustar rápidamente el formato, el tono y los argumentos según cada perfil psicológico. Por ejemplo, una plantilla orientada "novedad" valorará las innovaciones tecnológicas a través de visuales dinámicos y comparativos con las soluciones tradicionales.

Medición y análisis de resultados

El seguimiento regular de los indicadores de rendimiento revela el impacto real del método Soncase en tus ventas. Un tablero mensual permite seguir la evolución de la tasa de transformación por palanca psicológica dominante.

El análisis de datos muestra que los comerciales que dominan Soncase aumentan su tasa de cierre en un 25% en promedio. La duración del ciclo de venta también se acorta, pasando de 4 a 3 meses para los negocios complejos.

La creación de un puntaje de alineación Soncase evalúa la correspondencia entre el argumento utilizado y las motivaciones detectadas en el prospecto. Los equipos que alcanzan un puntaje superior al 80% realizan rendimientos 30% por encima de los objetivos.

Las herramientas complementarias a Soncase

Métodos de análisis de comportamiento

El método DISC aporta una iluminación complementaria a Soncase analizando los estilos de comunicación dominantes. Este enfoque permite afinar tu comprensión de las interacciones con tus prospectos.

El análisis transaccional enriquece tu lectura de los intercambios comerciales identificando las posiciones psicológicas adoptadas por cada interlocutor. Un activo valioso para adaptar tu postura relacional.

Herramientas como el MBTI o el Eneagrama permiten profundizar:

  • El modo de toma de decisiones del prospecto
  • Sus preferencias en el tratamiento de la información
  • Su relación con el cambio y la innovación

Estas rejillas de lectura se combinan naturalmente con Soncase para una comprensión más fina de las motivaciones profundas de tus clientes.

Soluciones digitales de apoyo a la venta

Las plataformas digitales modernas transforman la aplicación del método Soncase automatizando la identificación de perfiles compradores. Un CRM enriquecido por inteligencia artificial analiza los intercambios de email y detecta los marcadores lingüísticos reveladores de las motivaciones de compra.

Las herramientas de creación de propuestas comerciales integran ahora funcionalidades de adaptación dinámica del contenido según los perfiles Soncase identificados. Esta personalización aumenta la tasa de transformación en un 35% en promedio.

Los asistentes virtuales acompañan a los comerciales en su enfoque, sugiriendo en tiempo real argumentos adaptados al perfil psicológico detectado. Estas tecnologías se apoyan en algoritmos de aprendizaje para afinar sus recomendaciones a través de las interacciones.

Tablas y matrices de apoyo a la decisión

Una tabla de apoyo a la decisión transforma tu análisis Soncase en soporte visual estructurado. Este enfoque permite calificar cada prospecto en una escala de 1 a 5 para las diferentes motivaciones identificadas.

La matriz de priorización clasifica tus argumentos de venta según su impacto en las palancas dominantes del cliente. Por ejemplo, para un comprador sensible a la seguridad y al ROI, coloca en prioridad alta las garantías financieras y las certificaciones.

La tabla de puntuación Soncase evalúa la correspondencia entre tu propuesta comercial y las motivaciones detectadas. Este método revela rápidamente los puntos fuertes que destacar y los aspectos que reforzar en tu argumento.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el método Soncase?

Es una técnica de análisis que permite identificar las 7 principales motivaciones de compra de un cliente (seguridad, orgullo, novedad, comodidad, dinero, simpatía, ecología).

¿Para qué sirve el método Soncase en ventas?

Sirve para comprender las palancas psicológicas dominantes de un prospecto para poder adaptar y personalizar su argumento de venta y así aumentar su eficacia.

Soncase: comprender las motivaciones de compra de tus clientes

Principalmente por la escucha activa y haciendo preguntas abiertas dirigidas durante la fase de descubrimiento, para detectar sus motivaciones profundas y sus prioridades.

Convierte tus oportunidades en contratos firmados

Con Cuevr, cierra más ventas y más rápido

Cuevr te ayuda a estructurar tus ideas y a valorizar cada información para convencer más fácilmente y cerrar ventas más rápidamente.

Diseña propuestas que impacten

Propuestas precisas, contundentes y alineadas con tus objetivos.

Apóyate en funcionalidades clave

Constructor inteligente, puntuación con IA, seguimiento detallado y recomendaciones concretas para gestionar cada etapa, desde la calificación hasta el cierre.

Firma más, y más rápido

Reduce tus ciclos de venta, Reduce el ghosting, Mejora tu tasa de cierre, Refuerza la calidad y el impacto de tus propuestas

Un buen proceso de ventas es un proceso de ventas bien realizado y 20 puntos de cierre adicionales

Descubre nuestro blog

Todos nuestros artículos, métodos y buenas prácticas para transformar tus procesos comerciales.

Descubre nuestro blog